Guglielmo Marconi es también conocido como “el padre de la radio”, ¿por qué ¿Quién fue este caballero?
De padre italiano y madre irlandesa, nace en Bologna, Italia, el 25 de abril de 1874, mostró gran curiosidad desde muy joven en los fenómenos eléctricos, estudia los trabajos de Maxwell, Righi (vecino y maestro de Marconi), Lodge, pero fueron los experimentos de Heinrich Hertz los que le inspiraron en una idea obsesiva: Utilizar dichas ondas para transmitir información sin la necesidad de usar cables.
En 1895 y a la edad de 21 años, comienza a reproducir los experimentos de Hertz en el ático de la casa familiar en Ponteccio, Italia. Produjo “Onda Hertzianas” por medio de chispas en un circuito y recibidas en otro a solo unos metros de distancia. Pronto Marconi pudo aumentar esta distancia a varios kilómetros. Con estos fabulosos resultados, trato de “vender” la idea al Ministerio Italiano de Postes y Telégrafos, sin lograr éxito alguno, pero e 1896, su primo irlandés, Henry Jameson-Davis logra concertarle una entrevista demostración con Nylliam Preece, para ese entonces Ingeniero en jefe de la oficina postal Británica, causando gran interés, fue incentivado a patentar dicha idea (1897) y formar la “Wireless Telegraph and Signal Company” (Compañía de Telégrafo y Señal Inalámbrica), la cual abrió su primera fábrica de radios en Chelmsford, Inglaterra, en 1898. Posteriormente esta compañía cambia su nombre a “Marconi Wireless Telegraphy Company” la cual aún hoy existe.
En 1900 patenta su sintonizador de cuatro circuitos, lo que hace muy popular el uso de su sistema, pero no fue hasta 1901, cuando demuestra su importancia al recibir reportes desde Canadá y recibidos en Inglaterra, ¡la primera señal transatlántica!, El mundo adopta a partir de ese momento la Telegrafía Inalámbrica.
Recibió el premio Nóbel en física, en 1909, lo que lo distingue como un personaje y para la primera guerra mundial es nombrado como uno de los representantes Italianos a la Conferencia de Paz en Paris (1919), es uno de los fundadores de la BBC de Londres, en 1924 establece un enlace radial entre todas colonias Británicas con Inglaterra, también, en 1931 el servicio de radio del Vaticano enlazado a un sistema de microondas que permitía transmitir “en vivo” del Papa. A pesar de continuar con sus experimentos con microondas y radar, dedicó el resto de su vida a “asuntos de estado”.
Cuando muere en Roma, el 20 de Julio de 1937, recibió como honores, dos minutos de silencio en todas las estaciones del mundo.
Hoy, esos experimentos de un joven curioso, que comenzaron en el ático de una villa italiana, recorren el mundo entero, desarrollaron las comunicaciones y nos alimenta a diario, en la afición que compartimos.
Eduardo Dresden, YV5GRB
Es Arquitecto, miembro del Radio Club Venezolano