• Inicio
  • RCV
  • Radio Aficionados
  • Noticias
    Finaliza Examen de la Primera Promoción de Radioaficionados 2025

    Caracas, 7 de Mayo de 2025 – Con gran entusiasmo y satisfacción, anunciamos la culminación exitosa del examen para radioaficionados correspondiente a la primera promoción del año 2025. La jornada de evaluación finalizó el día de hoy, poniendo fin a un proceso formativo de casi tres meses que ha equipado a nuevos entusiastas con valiosos conocimientos en comunicaciones y la normativa legal vigente en nuestro país.

    El Radio Club Venezolano (RCV) extiende su más sincero agradecimiento a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) por el invaluable apoyo brindado en la logística para la realización de este examen, demostrando una vez más su compromiso con el desarrollo de las radiocomunicaciones en Venezuela.

    Felicitamos efusivamente a todos los participantes de esta promoción por haber culminado exitosamente el curso y demostrado su preparación en esta etapa final. Su dedicación y esfuerzo son la base para el fortalecimiento de nuestra comunidad de radioaficionados.

    Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy contamos con un nuevo grupo de graduados con un conocimiento más profundo de las técnicas de comunicación y el marco legal que rige nuestra actividad, elementos fundamentales para ejercer la radioafición de manera responsable y efectiva.

    Finalmente, un reconocimiento especial y profundo agradecimiento a todo el equipo humano del RCV y, en particular, a nuestros profesores quienes, de manera ad honorem, dedican su tiempo y experiencia para difundir, enseñar y fomentar este apasionante hobby que tanto nos une. Su labor es indispensable para mantener viva la llama de la radioafición en Venezuela.

    ¡Enhorabuena a la primera promoción de radioaficionados 2025! Les deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa

     

    Leer más
    ¿De dónde nace la expresión 73?

    Según la revista QST de octubre de 1954, en la columna “How’s DX?“: “El Boletín de diciembre [de ese año], de la Oficina del Departamento de Marina del Jefe de Operaciones Navales, contiene información muy interesante acerca de “73“.

    El origen de “73” como señal convencional del saludo telegrafista se ha atribuido a una cena ofrecida a Andrew Carnegie en su cumpleaños número 73 por la “Orden de Telegrafistas Militares“. La cena de referencia se dio el 27 de noviembre de 1908, y la señal de “73” se utilizó en el marco de su cumpleaños número 73.

    Sin embargo, la investigación indica que el término “73” fue utilizado durante muchos años antes de ese tiempo.
    El siguiente material, que se cree es auténtico, es citado en el “Telegraph and Telephone Age“, del 1 de junio de 1934:

    “Se desprende de una investigación sobre historias del telégrafo que en 1859 el gremio de los telegrafistas celebró una convención, y una de sus temas fue la deliberación sobre el ahorro de “tiempo en la línea”. Un comité fue designado para elaborar un código para reducir las expresiones estándar a símbolos o números.

    “Este comité elaboró un código numérico, a partir de los números 1 a 92. La mayoría de estos símbolos quedaron obsoletos con el tiempo, pero algunos permanecen hasta la fecha, como 4, que significa “¿Dónde voy a adelante?” [Where shall I go ahead].

    • El número 9 significa “hilo” [wire], estando el jefe de telegrafistas en trasmisión y que nadie debe manipular en ese momento.
    • El 13 significa: “no entiendo” [I don’t understand]
    • El 22 es “cariños y un beso” [love and a kiss].
    • EL 30 significa “buenas noches” [good night] o “final” [the end].
    • El símbolo más usado ahora es 73, que significa “mis respetos” [my compliments]
    • El 92 es la palabra “entrega” [deliver].

    Los otros números han caído en desuso casi total.“

    El Sr. J. L. Bishop, Telegrafista Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Marina, recuerda las señales que estaban en vigor en 1905:

    1 – Wait a minute. [Espere un minuto]

    4 – Where shall I start in message? [¿Dónde debo empezar en mensaje]

    5 – Have you anything for me? [¡Tiene algo para mí?]

    9 – Attention, or clear the wire (used by wire chiefs and train dispatchers). [Atención, o despejen la línea, usado por jefes de estación y despachadores de trenes.]

    13 – I do not understand.[No entiendo]

    22 – Love and kisses. [cariños y besos]

    25 – Busy on another circuit. [ocupado en otro circuito]

    Pero otro detalle importante -y que también no es conocido por muchos radio operadores, al momento de escribir textos, mensajes, etc. (en mensajes de correo, en tarjetas QSL, notas, artículos, etc.)- es que ¡estos acrónimos no llevan plural!.

    No se debiera usar 73s, o DXs. O 73’s … o DX’s… No lo necesitan. En efecto, en un comunicado telegráfico, nunca se trasmiten de esa manera. Alcanza con el 73 o DX, etc.

    Una viñeta de Gil Gildersleeve, W1CJD, por cierto aleccionadora, publicada en esa misma columna de QST lo deja bien claro:

    Tomado de QST (publicación oficial de la American Radio Relay League [ARRL]), octubre de 1954, pag. 57 Gil Gildersleeve, utilizó sus caricaturas para propender a un mejor comportamiento operativo por parte del radioaficionado.

    Vale recordar que el año 1973, fue muy especial para los DXistas radioescuchas.
    Para ese año, y en coincidencia con el número 73 del saludo tradicional de los radioaficionados y radioescuchas Diexistas, el European DX Council (organización que nuclea a los clubes de DXistas en Europa), lo designó como “Año de la Amistad DXista” (World DX Friendship Year).
    Radio Netherland, la emisora internacional de los Países Bajos, lo plasmó en su momento, en un motivo para una de las QSL más significativas que se puedan encontrar

     

    Leer más
    CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

    CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

    El Radio Club Venezolano invita a todos los entusiastas a la próxima edición de "CACHARREO 2025" que se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. Esta es una oportunidad única para compartir, comprar, vender e intercambiar equipos de radio nuevos y usados en un ambiente cordial.

    Qué Esperar:

    El evento contará con una amplia variedad de equipos, incluyendo transceptores, antenas, fuentes de poder, radios portátiles y mucho más. Ya sea que busques actualizar tu estación, encuentres ese componente faltante o simplemente desees navegar y conversar con otros apasionados de la radioafición, CACHARREO 2025 tiene algo para todos.

    Más que una Venta:

    Más allá de los equipos, CACHARREO 2025 es una oportunidad para reconectarte con la comunidad. Disfruta de la camaradería, comparte experiencias y aprende de otros en el mundo de la radioafición.

    ¡Marca tu Calendario!

    • Fecha: Sábado 3 de mayo
    • Lugar: Sede Nacional Radio Club Venezolano
    • Hora:  9:00 AM - 2:00 PM

    Invitamos a todos los radioaficionados a que se unan a nosotros para un día de descubrimientos, conexión y excelentes ofertas.

     

    Leer más
  • Actualizar datos
  • Consulta de indicativo
  • Área de socios

Noticias

Radioafición para Principiantes
post-img
  • Alexander Salazar

  • 07/05/2025

Finaliza Examen de la Primera Promoción de Radioaficionados 2025

Caracas, 7 de Mayo de 2025 – Con gran entusiasmo y satisfacción, anunciamos la culminación exitosa del examen para radioaficionados correspondiente a la primera promoción del año 2025. La jornada de evaluación finalizó el día de hoy, poniendo fin a un proceso formativo de casi tres meses que ha equipado a nuevos entusiastas con valiosos conocimientos en comunicaciones y la normativa legal vigente en nuestro país.

El Radio Club Venezolano (RCV) extiende su más sincero agradecimiento a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) por el invaluable apoyo brindado en la logística para la realización de este examen, demostrando una vez más su compromiso con el desarrollo de las radiocomunicaciones en Venezuela.

Felicitamos efusivamente a todos los participantes de esta promoción por haber culminado exitosamente el curso y demostrado su preparación en esta etapa final. Su dedicación y esfuerzo son la base para el fortalecimiento de nuestra comunidad de radioaficionados.

Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy contamos con un nuevo grupo de graduados con un conocimiento más profundo de las técnicas de comunicación y el marco legal que rige nuestra actividad, elementos fundamentales para ejercer la radioafición de manera responsable y efectiva.

Finalmente, un reconocimiento especial y profundo agradecimiento a todo el equipo humano del RCV y, en particular, a nuestros profesores quienes, de manera ad honorem, dedican su tiempo y experiencia para difundir, enseñar y fomentar este apasionante hobby que tanto nos une. Su labor es indispensable para mantener viva la llama de la radioafición en Venezuela.

¡Enhorabuena a la primera promoción de radioaficionados 2025! Les deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa

 

Leer más..
Historia de la Radioafición
post-img
  • Alexander Salazar

  • 29/04/2025

¿De dónde nace la expresión 73?

Según la revista QST de octubre de 1954, en la columna “How’s DX?“: “El Boletín de diciembre [de ese año], de la Oficina del Departamento de Marina del Jefe de Operaciones Navales, contiene información muy interesante acerca de “73“.

El origen de “73” como señal convencional del saludo telegrafista se ha atribuido a una cena ofrecida a Andrew Carnegie en su cumpleaños número 73 por la “Orden de Telegrafistas Militares“. La cena de referencia se dio el 27 de noviembre de 1908, y la señal de “73” se utilizó en el marco de su cumpleaños número 73.

Sin embargo, la investigación indica que el término “73” fue utilizado durante muchos años antes de ese tiempo.
El siguiente material, que se cree es auténtico, es citado en el “Telegraph and Telephone Age“, del 1 de junio de 1934:

“Se desprende de una investigación sobre historias del telégrafo que en 1859 el gremio de los telegrafistas celebró una convención, y una de sus temas fue la deliberación sobre el ahorro de “tiempo en la línea”. Un comité fue designado para elaborar un código para reducir las expresiones estándar a símbolos o números.

“Este comité elaboró un código numérico, a partir de los números 1 a 92. La mayoría de estos símbolos quedaron obsoletos con el tiempo, pero algunos permanecen hasta la fecha, como 4, que significa “¿Dónde voy a adelante?” [Where shall I go ahead].

  • El número 9 significa “hilo” [wire], estando el jefe de telegrafistas en trasmisión y que nadie debe manipular en ese momento.
  • El 13 significa: “no entiendo” [I don’t understand]
  • El 22 es “cariños y un beso” [love and a kiss].
  • EL 30 significa “buenas noches” [good night] o “final” [the end].
  • El símbolo más usado ahora es 73, que significa “mis respetos” [my compliments]
  • El 92 es la palabra “entrega” [deliver].

Los otros números han caído en desuso casi total.“

El Sr. J. L. Bishop, Telegrafista Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Marina, recuerda las señales que estaban en vigor en 1905:

1 – Wait a minute. [Espere un minuto]

4 – Where shall I start in message? [¿Dónde debo empezar en mensaje]

5 – Have you anything for me? [¡Tiene algo para mí?]

9 – Attention, or clear the wire (used by wire chiefs and train dispatchers). [Atención, o despejen la línea, usado por jefes de estación y despachadores de trenes.]

13 – I do not understand.[No entiendo]

22 – Love and kisses. [cariños y besos]

25 – Busy on another circuit. [ocupado en otro circuito]

Pero otro detalle importante -y que también no es conocido por muchos radio operadores, al momento de escribir textos, mensajes, etc. (en mensajes de correo, en tarjetas QSL, notas, artículos, etc.)- es que ¡estos acrónimos no llevan plural!.

No se debiera usar 73s, o DXs. O 73’s … o DX’s… No lo necesitan. En efecto, en un comunicado telegráfico, nunca se trasmiten de esa manera. Alcanza con el 73 o DX, etc.

Una viñeta de Gil Gildersleeve, W1CJD, por cierto aleccionadora, publicada en esa misma columna de QST lo deja bien claro:

Tomado de QST (publicación oficial de la American Radio Relay League [ARRL]), octubre de 1954, pag. 57 Gil Gildersleeve, utilizó sus caricaturas para propender a un mejor comportamiento operativo por parte del radioaficionado.

Vale recordar que el año 1973, fue muy especial para los DXistas radioescuchas.
Para ese año, y en coincidencia con el número 73 del saludo tradicional de los radioaficionados y radioescuchas Diexistas, el European DX Council (organización que nuclea a los clubes de DXistas en Europa), lo designó como “Año de la Amistad DXista” (World DX Friendship Year).
Radio Netherland, la emisora internacional de los Países Bajos, lo plasmó en su momento, en un motivo para una de las QSL más significativas que se puedan encontrar

 

Leer más..
Radios y Equipos
post-img
  • Mauricio Arias

  • 21/04/2025

CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

El Radio Club Venezolano invita a todos los entusiastas a la próxima edición de "CACHARREO 2025" que se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. Esta es una oportunidad única para compartir, comprar, vender e intercambiar equipos de radio nuevos y usados en un ambiente cordial.

Qué Esperar:

El evento contará con una amplia variedad de equipos, incluyendo transceptores, antenas, fuentes de poder, radios portátiles y mucho más. Ya sea que busques actualizar tu estación, encuentres ese componente faltante o simplemente desees navegar y conversar con otros apasionados de la radioafición, CACHARREO 2025 tiene algo para todos.

Más que una Venta:

Más allá de los equipos, CACHARREO 2025 es una oportunidad para reconectarte con la comunidad. Disfruta de la camaradería, comparte experiencias y aprende de otros en el mundo de la radioafición.

¡Marca tu Calendario!

  • Fecha: Sábado 3 de mayo
  • Lugar: Sede Nacional Radio Club Venezolano
  • Hora:  9:00 AM - 2:00 PM

Invitamos a todos los radioaficionados a que se unan a nosotros para un día de descubrimientos, conexión y excelentes ofertas.

 

Leer más..
Comunicación Digital
post-img
  • Alexander Salazar

  • 13/04/2025

La Revolución Digital en la Radio Comunicaciones (DMR)

La Revolución Digital en la Radio Comunicaciones

La radio digital ha transformado la forma en que nos comunicamos, ofreciendo mayor eficiencia, claridad y funcionalidades avanzadas en comparación con los sistemas analógicos tradicionales. Dentro de este panorama, la tecnología DMR (Digital Mobile Radio) ha emergido como un estándar ampliamente adoptado, especialmente en el ámbito de la radioafición y las comunicaciones profesionales.

¿Qué es DMR?

DMR es un estándar abierto de radio digital desarrollado por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI). Diseñado para operar en bandas de frecuencia de 12.5 kHz, DMR utiliza la tecnología TDMA (Time Division Multiple Access) para dividir un canal de 12.5 kHz en dos intervalos de tiempo lógicos. Esto permite que dos conversaciones simultáneas utilicen el mismo canal físico, duplicando efectivamente la capacidad del espectro en comparación con la radio analógica, que requiere un canal de 25 kHz por conversación.

Ventajas Clave de DMR

  • Eficiencia Espectral: Como se mencionó, DMR duplica la capacidad del canal, permitiendo más usuarios y conversaciones en el mismo ancho de banda.
  • Calidad de Audio Mejorada: La codificación digital y la corrección de errores en DMR proporcionan una calidad de audio más clara y consistente, especialmente en los bordes del rango de cobertura.
  • Funcionalidades Avanzadas: DMR soporta datos integrados, incluyendo texto, GPS y telemetría. También permite llamadas individuales, grupales y a toda la flota, así como la capacidad de priorizar llamadas.
  • Interoperabilidad: Al ser un estándar abierto, DMR facilita la interoperabilidad entre diferentes fabricantes de equipos, ofreciendo a los usuarios una mayor flexibilidad en la elección de dispositivos.
  • Mayor Seguridad: DMR puede incorporar encriptación para comunicaciones seguras, lo cual es esencial para usuarios profesionales y en situaciones de emergencia.
  • Menor Consumo de Energía: Los radios DMR suelen consumir menos energía que los radios analógicos, lo que se traduce en una mayor duración de la batería.

DMR vs. Yaesu y Icom

Si bien DMR es un estándar, Yaesu e Icom son fabricantes de equipos de radio que tienen sus propias tecnologías digitales patentadas, principalmente enfocadas en el mercado de radioaficionados.

  • Yaesu: System Fusion

Yaesu desarrolló System Fusion, un sistema digital que utiliza la modulación C4FM (4-level Continuous Phase Modulation). System Fusion ofrece un modo digital y un modo analógico, lo que permite la compatibilidad con equipos analógicos existentes. Yaesu ha hecho hincapié en la calidad de audio y las capacidades de imagen digital en System Fusion.

  • Icom: D-STAR

Icom creó D-STAR (Digital Smart Technologies for Amateur Radio), uno de los primeros sistemas digitales para radioaficionados. D-STAR también ofrece datos integrados y capacidades de voz digital, y es conocido por su uso en redes de repetidores y su capacidad para transmitir datos a alta velocidad.

Comparación Directa

Característica

DMR

Yaesu System Fusion

Icom D-STAR

Tecnología de Modulación

TDMA

C4FM

GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying)

Estándar

Abierto (ETSI)

Propietario

Propietario

Eficiencia Espectral

Alta (2 intervalos de tiempo)

Moderada

Moderada

Interoperabilidad

Alta

Limitada a Yaesu

Limitada a Icom

Aplicaciones

Profesional, comercial, radioaficionado

Principalmente radioaficionado

Principalmente radioaficionado

Complejidad

Moderada

Moderada

Alta (en redes)

 

¿Cuál es la Mejor Opción?

La "mejor" opción depende de las necesidades y prioridades del usuario:

  • DMR: Es una excelente opción para usuarios que buscan eficiencia espectral, interoperabilidad y una amplia gama de equipos disponibles. Es popular tanto en el ámbito profesional como entre los radioaficionados que valoran la funcionalidad y el costo-efectividad.
  • Yaesu System Fusion: Atrae a los radioaficionados que priorizan la calidad de audio y la facilidad de uso, y que desean mantener la compatibilidad con equipos analógicos.
  • Icom D-STAR: Es preferido por los radioaficionados interesados en redes de repetidores complejas y la transmisión de datos a alta velocidad, aunque la interoperabilidad es limitada.

El Futuro de la Radio Digital

La radio digital continúa evolucionando, con nuevas tecnologías y estándares emergiendo. DMR, System Fusion y D-STAR han desempeñado un papel crucial en la transición de la radio analógica a la digital, y cada uno seguirá adaptándose para satisfacer las demandas cambiantes de los usuarios. La elección entre estas tecnologías dependerá de la aplicación específica y las preferencias individuales, pero está claro que la radio digital ha llegado para quedarse, ofreciendo un futuro más eficiente, versátil y emocionante para las comunicaciones.

 

Leer más..
Historia de la Radioafición
post-img
  • Alexander Salazar

  • 10/04/2025

Historia del Radio Club Venezolano

Nuestra Historia.

En el año 1934 un grupo de experimentadores casi todos radiodifusores reunidos deciden crear una organización que agrupe, entrene y represente a los radioaficionados del país, así nace el RADIO CLUB VENEZOLANO.

Entre los fundadores quienes además formaron la primera Junta Directiva se encuentran:
Alberto López, Ingeniero Jefe de Broadcasting Caracas.
Manuel Arráez, Inspector Radiotécnico del Ministerio de Fomento.
Francisco Fossa Andersen, cronista de radio y moderador.
Edgar Anzola, Director de Broadcasting Caracas.
Hernan Anzola, Director de Radiodifusora Venezuela.

Desde sus inicios el Radio Club Venezolano tiene como norte agrupar a las personas aficionadas a la radiocomunicación representativa de los diversos sectores de la vida nacional sin distingo de raza o estrato social, credo político o religión con el objetivo común de investigar para el avance de la técnica ayudando a nuestros semejantes y a la nación en horas de angustia. Además de trabajar por la superación y fortalecimiento de la actividad transmitiendo nuestros valores significando que el radioaficionado es ante todo un servidor público y haciendo notar la universalidad de nuestra misión, por lo cual somos además dignos embajadores y promotores de las costumbres y tradiciones ante los demás pueblos del mundo.

No es sino hasta el 25 de febrero del año 1936 cuando se crea un ministerio especial el Ministerio de Comunicaciones y se logra a partir del mes de julio de ese año la asignación de los primeros permisos de operador de estaciones de aficionados entre los cuales se encuentran el de la YV5AJ nuestra estación oficial y representativa de la voz de Venezuela ante el mundo.

El 25 de julio de este mismo año el Radio Club Venezolano es admitido como representante de Venezuela en la Unión Internacional de Radioaficionados IARU máximo organismo de la radioafición mundial.

El 12 de marzo de 1937 se encarga el control de los aficionados al recién creado Ministerio del Trabajo y Comunicaciones y el 26 de abril de 1940 este despacho normatiza por primera vez el uso de frecuencias de aficionados que luego se reforma el 7 de febrero de 1941.

Es gracias al empeño de estos pioneros de la radio que el Radio Club Venezolano logra consolidarse día tras día como la institución representativa de la radioafición nacional logrando sin los recursos ni la técnica con que hoy contamos crear las bases y un camino protegido para el trabajo de las próximas generaciones.

Hoy debemos enorgullecernos por logros de tantos años y que se han consolidados con el esfuerzo conjunto de viejas y nuevas generaciones.

Entrenando a nuevos aficionados desde 1936, manejando el servicio de Bureau Internacional desde 1937, formando casas regionales representativas de la Institución en las ciudades y pueblos más importantes del país desde 1953, coordinando la Red Nacional de Emergencia según Resolución 1375 del 28 de noviembre de 1958 en aquellos momentos de operativos especiales o situaciones de angustia.

Por todo esto hemos recibido reconocimientos muy importantes nacionales e internacionales, destacándose entre otros la Declaratoria del Ejecutivo como Entidad de Interés Nacional según resolución No. 22 del 30 de enero de 1984.

Las nuevas generaciones de dirigentes y socios del Radio Club Venezolano llevan la responsabilidad de fortalecer y proyectar el cariño, respeto y admiración del pueblo y del Gobierno Venezolano y así seguir representando la voz de nuestro país ante los pueblos del mundo.

Fundación del Radio Club Venezolano

 

Leer más..
Antenas
post-img
  • Alexander Salazar

  • 09/04/2025

Hidetsugu Yagi

Hidetsugu Yagi y la Antena Yagi-Uda: Un Legado en las Ondas

¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra “Yagi” haciendo referencia a un tipo de antena bien conocido por todos nosotros? La palabra Yagi proviene del apellido de un Ingeniero Electrotécnico Japonés, que nació en Osaka en 1886, y que obtuvo su título profesional de la Universidad Imperial de Tokio en 1909. Este ingeniero, Hidetsugu Yagi, dejó un legado imborrable en el mundo de las telecomunicaciones.

Los Primeros Pasos de un Ingeniero Brillante

Hidetsugu Yagi continuó sus estudios en Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos, atraído, como muchos de sus colegas contemporáneos, por la onda eléctrica usada en la radiocomunicación. Volvió a Japón en 1916 y, posteriormente, en 1919, fue nombrado Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Imperial de Tokio, donde comenzó sus investigaciones sobre la onda corta, y de las cuales publicó diversos trabajos.

La Invención que Cambió la Radiocomunicación

Fue en la Universidad Imperial de Tokio donde Yagi realizó sus investigaciones más significativas. Junto a su colega Shintaro Uda, Yagi desarrolló la antena que hoy conocemos como la antena Yagi-Uda. Este diseño innovador, patentado en 1926, revolucionó la radiocomunicación, especialmente en las bandas de muy alta frecuencia (VHF) y ultra alta frecuencia (UHF).

La antena Yagi-Uda se caracteriza por su diseño direccional, que permite transmitir y recibir señales de radio de manera más eficiente en una dirección específica. Esto la hizo ideal para aplicaciones como la recepción de televisión y radio, y sigue siendo esencial en sistemas de comunicación y radar en la actualidad.

El Principio Detrás de la Antena Yagi-Uda

La antena Yagi-Uda se compone de varios elementos:

  • Un elemento excitado: Es el elemento central que recibe o transmite la señal.

  • Un reflector: Ubicado detrás del elemento excitado, refleja las ondas de radio en la dirección deseada.

  • Uno o más directores: Colocados delante del elemento excitado, dirigen las ondas de radio hacia adelante, aumentando la ganancia de la antena.

La disposición y las dimensiones precisas de estos elementos son cruciales para el rendimiento de la antena.

Legado y Reconocimiento

Aunque la invención de Yagi no fue inmediatamente apreciada en Japón, su utilidad fue reconocida rápidamente en Europa y América del Norte, donde se utilizó en radares y otras aplicaciones militares durante la Segunda Guerra Mundial.

El impacto de Hidetsugu Yagi en el campo de la ingeniería es incalculable. Su antena Yagi-Uda sigue siendo un pilar en las comunicaciones modernas, y su legado perdura en cada transmisión de televisión, señal de radio y conexión inalámbrica que depende de esta ingeniosa invención.

En reconocimiento a su contribución, Yagi recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida, incluyendo la Orden de la Cultura en 1956 y la Orden del Sol Naciente, Primera Clase, en 1976. Su trabajo también fue destacado por la Oficina de Patentes de Japón como una de las invenciones más importantes del país.

undefinedHow the antenna works. The radio waves from each element are emitted with a phase delay, so that the individual waves emitted in the forward direction (up) are in phase, while the waves in the reverse direction are out of phase. Therefore, the forward waves add together, (constructive interference) enhancing the power in that direction, while the backward waves partially cancel each other (destructive interference), thereby reducing the power emitted in that direction.

Illustration of forward gain of a two element Yagi–Uda array using only a driven element (left) and a director (right). The wave (green) from the driven element excites a current in the passive director which reradiates a wave (blue) having a particular phase shift (see explanation in text, note that the dimensions are not to scale with the numbers in the text). The addition of these waves (bottom) is increased in the forward direction, but leads to partial cancellation in the reverse direction.

Leer más..
Historia de la Radioafición
post-img
  • Alexander Salazar

  • 09/04/2025

GUGLIELMO MARCONI El padre de la radio

Guglielmo Marconi es también conocido como “el padre de la radio”, ¿por qué ¿Quién fue este caballero?

De padre italiano y madre irlandesa, nace en Bologna, Italia, el 25 de abril de 1874, mostró gran curiosidad desde muy joven en los fenómenos eléctricos, estudia los trabajos de Maxwell, Righi (vecino y maestro de Marconi), Lodge, pero fueron los experimentos de Heinrich Hertz los que le inspiraron en una idea obsesiva: Utilizar dichas ondas para transmitir información sin la necesidad de usar cables.

En 1895 y a la edad de 21 años, comienza a reproducir los experimentos de Hertz en el ático de la casa familiar en Ponteccio, Italia. Produjo “Onda Hertzianas” por medio de chispas en un circuito y recibidas en otro a solo unos metros de distancia. Pronto Marconi pudo aumentar esta distancia a varios kilómetros. Con estos fabulosos resultados, trato de “vender” la idea al Ministerio Italiano de Postes y Telégrafos, sin lograr éxito alguno, pero e 1896, su primo irlandés, Henry Jameson-Davis logra concertarle una entrevista demostración con Nylliam Preece, para ese entonces Ingeniero en jefe de la oficina postal Británica, causando gran interés, fue incentivado a patentar dicha idea (1897) y formar la “Wireless Telegraph and Signal Company” (Compañía de Telégrafo y Señal Inalámbrica), la cual abrió su primera fábrica de radios en Chelmsford, Inglaterra, en 1898. Posteriormente esta compañía cambia su nombre a “Marconi Wireless Telegraphy Company” la cual aún hoy existe.

En 1900 patenta su sintonizador de cuatro circuitos, lo que hace muy popular el uso de su sistema, pero no fue hasta 1901, cuando demuestra su importancia al recibir reportes desde Canadá y recibidos en Inglaterra, ¡la primera señal transatlántica!, El mundo adopta a partir de ese momento la Telegrafía Inalámbrica.

Recibió el premio Nóbel en física, en 1909, lo que lo distingue como un personaje y para la primera guerra mundial es nombrado como uno de los representantes Italianos a la Conferencia de Paz en Paris (1919), es uno de los fundadores de la BBC de Londres, en 1924 establece un enlace radial entre todas colonias Británicas con Inglaterra, también, en 1931 el servicio de radio del Vaticano enlazado a un sistema de microondas que permitía transmitir “en vivo” del Papa. A pesar de continuar con sus experimentos con microondas y radar, dedicó el resto de su vida a “asuntos de estado”.

Cuando muere en Roma, el 20 de Julio de 1937, recibió como honores, dos minutos de silencio en todas las estaciones del mundo.

Hoy, esos experimentos de un joven curioso, que comenzaron en el ático de una villa italiana, recorren el mundo entero, desarrollaron las comunicaciones y nos alimenta a diario, en la afición que compartimos.

 

Eduardo Dresden, YV5GRB

Es Arquitecto, miembro del Radio Club Venezolano

Leer más..