Hidetsugu Yagi y la Antena Yagi-Uda: Un Legado en las Ondas
¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra “Yagi” haciendo referencia a un tipo de antena bien conocido por todos nosotros? La palabra Yagi proviene del apellido de un Ingeniero Electrotécnico Japonés, que nació en Osaka en 1886, y que obtuvo su título profesional de la Universidad Imperial de Tokio en 1909. Este ingeniero, Hidetsugu Yagi, dejó un legado imborrable en el mundo de las telecomunicaciones.
Los Primeros Pasos de un Ingeniero Brillante
Hidetsugu Yagi continuó sus estudios en Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos, atraído, como muchos de sus colegas contemporáneos, por la onda eléctrica usada en la radiocomunicación. Volvió a Japón en 1916 y, posteriormente, en 1919, fue nombrado Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Imperial de Tokio, donde comenzó sus investigaciones sobre la onda corta, y de las cuales publicó diversos trabajos.
La Invención que Cambió la Radiocomunicación
Fue en la Universidad Imperial de Tokio donde Yagi realizó sus investigaciones más significativas. Junto a su colega Shintaro Uda, Yagi desarrolló la antena que hoy conocemos como la antena Yagi-Uda. Este diseño innovador, patentado en 1926, revolucionó la radiocomunicación, especialmente en las bandas de muy alta frecuencia (VHF) y ultra alta frecuencia (UHF).
La antena Yagi-Uda se caracteriza por su diseño direccional, que permite transmitir y recibir señales de radio de manera más eficiente en una dirección específica. Esto la hizo ideal para aplicaciones como la recepción de televisión y radio, y sigue siendo esencial en sistemas de comunicación y radar en la actualidad.
El Principio Detrás de la Antena Yagi-Uda
La antena Yagi-Uda se compone de varios elementos:
-
Un elemento excitado: Es el elemento central que recibe o transmite la señal.
-
Un reflector: Ubicado detrás del elemento excitado, refleja las ondas de radio en la dirección deseada.
-
Uno o más directores: Colocados delante del elemento excitado, dirigen las ondas de radio hacia adelante, aumentando la ganancia de la antena.
La disposición y las dimensiones precisas de estos elementos son cruciales para el rendimiento de la antena.
Legado y Reconocimiento
Aunque la invención de Yagi no fue inmediatamente apreciada en Japón, su utilidad fue reconocida rápidamente en Europa y América del Norte, donde se utilizó en radares y otras aplicaciones militares durante la Segunda Guerra Mundial.
El impacto de Hidetsugu Yagi en el campo de la ingeniería es incalculable. Su antena Yagi-Uda sigue siendo un pilar en las comunicaciones modernas, y su legado perdura en cada transmisión de televisión, señal de radio y conexión inalámbrica que depende de esta ingeniosa invención.
En reconocimiento a su contribución, Yagi recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida, incluyendo la Orden de la Cultura en 1956 y la Orden del Sol Naciente, Primera Clase, en 1976. Su trabajo también fue destacado por la Oficina de Patentes de Japón como una de las invenciones más importantes del país.