• Inicio
  • RCV
  • Radio Aficionados
  • Noticias
    Finaliza Examen de la Primera Promoción de Radioaficionados 2025

    Caracas, 7 de Mayo de 2025 – Con gran entusiasmo y satisfacción, anunciamos la culminación exitosa del examen para radioaficionados correspondiente a la primera promoción del año 2025. La jornada de evaluación finalizó el día de hoy, poniendo fin a un proceso formativo de casi tres meses que ha equipado a nuevos entusiastas con valiosos conocimientos en comunicaciones y la normativa legal vigente en nuestro país.

    El Radio Club Venezolano (RCV) extiende su más sincero agradecimiento a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) por el invaluable apoyo brindado en la logística para la realización de este examen, demostrando una vez más su compromiso con el desarrollo de las radiocomunicaciones en Venezuela.

    Felicitamos efusivamente a todos los participantes de esta promoción por haber culminado exitosamente el curso y demostrado su preparación en esta etapa final. Su dedicación y esfuerzo son la base para el fortalecimiento de nuestra comunidad de radioaficionados.

    Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy contamos con un nuevo grupo de graduados con un conocimiento más profundo de las técnicas de comunicación y el marco legal que rige nuestra actividad, elementos fundamentales para ejercer la radioafición de manera responsable y efectiva.

    Finalmente, un reconocimiento especial y profundo agradecimiento a todo el equipo humano del RCV y, en particular, a nuestros profesores quienes, de manera ad honorem, dedican su tiempo y experiencia para difundir, enseñar y fomentar este apasionante hobby que tanto nos une. Su labor es indispensable para mantener viva la llama de la radioafición en Venezuela.

    ¡Enhorabuena a la primera promoción de radioaficionados 2025! Les deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa

     

    Leer más
    ¿De dónde nace la expresión 73?

    Según la revista QST de octubre de 1954, en la columna “How’s DX?“: “El Boletín de diciembre [de ese año], de la Oficina del Departamento de Marina del Jefe de Operaciones Navales, contiene información muy interesante acerca de “73“.

    El origen de “73” como señal convencional del saludo telegrafista se ha atribuido a una cena ofrecida a Andrew Carnegie en su cumpleaños número 73 por la “Orden de Telegrafistas Militares“. La cena de referencia se dio el 27 de noviembre de 1908, y la señal de “73” se utilizó en el marco de su cumpleaños número 73.

    Sin embargo, la investigación indica que el término “73” fue utilizado durante muchos años antes de ese tiempo.
    El siguiente material, que se cree es auténtico, es citado en el “Telegraph and Telephone Age“, del 1 de junio de 1934:

    “Se desprende de una investigación sobre historias del telégrafo que en 1859 el gremio de los telegrafistas celebró una convención, y una de sus temas fue la deliberación sobre el ahorro de “tiempo en la línea”. Un comité fue designado para elaborar un código para reducir las expresiones estándar a símbolos o números.

    “Este comité elaboró un código numérico, a partir de los números 1 a 92. La mayoría de estos símbolos quedaron obsoletos con el tiempo, pero algunos permanecen hasta la fecha, como 4, que significa “¿Dónde voy a adelante?” [Where shall I go ahead].

    • El número 9 significa “hilo” [wire], estando el jefe de telegrafistas en trasmisión y que nadie debe manipular en ese momento.
    • El 13 significa: “no entiendo” [I don’t understand]
    • El 22 es “cariños y un beso” [love and a kiss].
    • EL 30 significa “buenas noches” [good night] o “final” [the end].
    • El símbolo más usado ahora es 73, que significa “mis respetos” [my compliments]
    • El 92 es la palabra “entrega” [deliver].

    Los otros números han caído en desuso casi total.“

    El Sr. J. L. Bishop, Telegrafista Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Marina, recuerda las señales que estaban en vigor en 1905:

    1 – Wait a minute. [Espere un minuto]

    4 – Where shall I start in message? [¿Dónde debo empezar en mensaje]

    5 – Have you anything for me? [¡Tiene algo para mí?]

    9 – Attention, or clear the wire (used by wire chiefs and train dispatchers). [Atención, o despejen la línea, usado por jefes de estación y despachadores de trenes.]

    13 – I do not understand.[No entiendo]

    22 – Love and kisses. [cariños y besos]

    25 – Busy on another circuit. [ocupado en otro circuito]

    Pero otro detalle importante -y que también no es conocido por muchos radio operadores, al momento de escribir textos, mensajes, etc. (en mensajes de correo, en tarjetas QSL, notas, artículos, etc.)- es que ¡estos acrónimos no llevan plural!.

    No se debiera usar 73s, o DXs. O 73’s … o DX’s… No lo necesitan. En efecto, en un comunicado telegráfico, nunca se trasmiten de esa manera. Alcanza con el 73 o DX, etc.

    Una viñeta de Gil Gildersleeve, W1CJD, por cierto aleccionadora, publicada en esa misma columna de QST lo deja bien claro:

    Tomado de QST (publicación oficial de la American Radio Relay League [ARRL]), octubre de 1954, pag. 57 Gil Gildersleeve, utilizó sus caricaturas para propender a un mejor comportamiento operativo por parte del radioaficionado.

    Vale recordar que el año 1973, fue muy especial para los DXistas radioescuchas.
    Para ese año, y en coincidencia con el número 73 del saludo tradicional de los radioaficionados y radioescuchas Diexistas, el European DX Council (organización que nuclea a los clubes de DXistas en Europa), lo designó como “Año de la Amistad DXista” (World DX Friendship Year).
    Radio Netherland, la emisora internacional de los Países Bajos, lo plasmó en su momento, en un motivo para una de las QSL más significativas que se puedan encontrar

     

    Leer más
    CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

    CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

    El Radio Club Venezolano invita a todos los entusiastas a la próxima edición de "CACHARREO 2025" que se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. Esta es una oportunidad única para compartir, comprar, vender e intercambiar equipos de radio nuevos y usados en un ambiente cordial.

    Qué Esperar:

    El evento contará con una amplia variedad de equipos, incluyendo transceptores, antenas, fuentes de poder, radios portátiles y mucho más. Ya sea que busques actualizar tu estación, encuentres ese componente faltante o simplemente desees navegar y conversar con otros apasionados de la radioafición, CACHARREO 2025 tiene algo para todos.

    Más que una Venta:

    Más allá de los equipos, CACHARREO 2025 es una oportunidad para reconectarte con la comunidad. Disfruta de la camaradería, comparte experiencias y aprende de otros en el mundo de la radioafición.

    ¡Marca tu Calendario!

    • Fecha: Sábado 3 de mayo
    • Lugar: Sede Nacional Radio Club Venezolano
    • Hora:  9:00 AM - 2:00 PM

    Invitamos a todos los radioaficionados a que se unan a nosotros para un día de descubrimientos, conexión y excelentes ofertas.

     

    Leer más
  • Actualizar datos
  • Consulta de indicativo
  • Área de socios
Comunicación Digital
post-img

La Revolución Digital en la Radio Comunicaciones (DMR)

La Revolución Digital en la Radio Comunicaciones

La radio digital ha transformado la forma en que nos comunicamos, ofreciendo mayor eficiencia, claridad y funcionalidades avanzadas en comparación con los sistemas analógicos tradicionales. Dentro de este panorama, la tecnología DMR (Digital Mobile Radio) ha emergido como un estándar ampliamente adoptado, especialmente en el ámbito de la radioafición y las comunicaciones profesionales.

¿Qué es DMR?

DMR es un estándar abierto de radio digital desarrollado por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI). Diseñado para operar en bandas de frecuencia de 12.5 kHz, DMR utiliza la tecnología TDMA (Time Division Multiple Access) para dividir un canal de 12.5 kHz en dos intervalos de tiempo lógicos. Esto permite que dos conversaciones simultáneas utilicen el mismo canal físico, duplicando efectivamente la capacidad del espectro en comparación con la radio analógica, que requiere un canal de 25 kHz por conversación.

Ventajas Clave de DMR

  • Eficiencia Espectral: Como se mencionó, DMR duplica la capacidad del canal, permitiendo más usuarios y conversaciones en el mismo ancho de banda.
  • Calidad de Audio Mejorada: La codificación digital y la corrección de errores en DMR proporcionan una calidad de audio más clara y consistente, especialmente en los bordes del rango de cobertura.
  • Funcionalidades Avanzadas: DMR soporta datos integrados, incluyendo texto, GPS y telemetría. También permite llamadas individuales, grupales y a toda la flota, así como la capacidad de priorizar llamadas.
  • Interoperabilidad: Al ser un estándar abierto, DMR facilita la interoperabilidad entre diferentes fabricantes de equipos, ofreciendo a los usuarios una mayor flexibilidad en la elección de dispositivos.
  • Mayor Seguridad: DMR puede incorporar encriptación para comunicaciones seguras, lo cual es esencial para usuarios profesionales y en situaciones de emergencia.
  • Menor Consumo de Energía: Los radios DMR suelen consumir menos energía que los radios analógicos, lo que se traduce en una mayor duración de la batería.

DMR vs. Yaesu y Icom

Si bien DMR es un estándar, Yaesu e Icom son fabricantes de equipos de radio que tienen sus propias tecnologías digitales patentadas, principalmente enfocadas en el mercado de radioaficionados.

  • Yaesu: System Fusion

Yaesu desarrolló System Fusion, un sistema digital que utiliza la modulación C4FM (4-level Continuous Phase Modulation). System Fusion ofrece un modo digital y un modo analógico, lo que permite la compatibilidad con equipos analógicos existentes. Yaesu ha hecho hincapié en la calidad de audio y las capacidades de imagen digital en System Fusion.

  • Icom: D-STAR

Icom creó D-STAR (Digital Smart Technologies for Amateur Radio), uno de los primeros sistemas digitales para radioaficionados. D-STAR también ofrece datos integrados y capacidades de voz digital, y es conocido por su uso en redes de repetidores y su capacidad para transmitir datos a alta velocidad.

Comparación Directa

Característica

DMR

Yaesu System Fusion

Icom D-STAR

Tecnología de Modulación

TDMA

C4FM

GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying)

Estándar

Abierto (ETSI)

Propietario

Propietario

Eficiencia Espectral

Alta (2 intervalos de tiempo)

Moderada

Moderada

Interoperabilidad

Alta

Limitada a Yaesu

Limitada a Icom

Aplicaciones

Profesional, comercial, radioaficionado

Principalmente radioaficionado

Principalmente radioaficionado

Complejidad

Moderada

Moderada

Alta (en redes)

 

¿Cuál es la Mejor Opción?

La "mejor" opción depende de las necesidades y prioridades del usuario:

  • DMR: Es una excelente opción para usuarios que buscan eficiencia espectral, interoperabilidad y una amplia gama de equipos disponibles. Es popular tanto en el ámbito profesional como entre los radioaficionados que valoran la funcionalidad y el costo-efectividad.
  • Yaesu System Fusion: Atrae a los radioaficionados que priorizan la calidad de audio y la facilidad de uso, y que desean mantener la compatibilidad con equipos analógicos.
  • Icom D-STAR: Es preferido por los radioaficionados interesados en redes de repetidores complejas y la transmisión de datos a alta velocidad, aunque la interoperabilidad es limitada.

El Futuro de la Radio Digital

La radio digital continúa evolucionando, con nuevas tecnologías y estándares emergiendo. DMR, System Fusion y D-STAR han desempeñado un papel crucial en la transición de la radio analógica a la digital, y cada uno seguirá adaptándose para satisfacer las demandas cambiantes de los usuarios. La elección entre estas tecnologías dependerá de la aplicación específica y las preferencias individuales, pero está claro que la radio digital ha llegado para quedarse, ofreciendo un futuro más eficiente, versátil y emocionante para las comunicaciones.