• Inicio
  • RCV
  • Radio Aficionados
  • Noticias
    Finaliza Examen de la Primera Promoción de Radioaficionados 2025

    Caracas, 7 de Mayo de 2025 – Con gran entusiasmo y satisfacción, anunciamos la culminación exitosa del examen para radioaficionados correspondiente a la primera promoción del año 2025. La jornada de evaluación finalizó el día de hoy, poniendo fin a un proceso formativo de casi tres meses que ha equipado a nuevos entusiastas con valiosos conocimientos en comunicaciones y la normativa legal vigente en nuestro país.

    El Radio Club Venezolano (RCV) extiende su más sincero agradecimiento a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) por el invaluable apoyo brindado en la logística para la realización de este examen, demostrando una vez más su compromiso con el desarrollo de las radiocomunicaciones en Venezuela.

    Felicitamos efusivamente a todos los participantes de esta promoción por haber culminado exitosamente el curso y demostrado su preparación en esta etapa final. Su dedicación y esfuerzo son la base para el fortalecimiento de nuestra comunidad de radioaficionados.

    Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy contamos con un nuevo grupo de graduados con un conocimiento más profundo de las técnicas de comunicación y el marco legal que rige nuestra actividad, elementos fundamentales para ejercer la radioafición de manera responsable y efectiva.

    Finalmente, un reconocimiento especial y profundo agradecimiento a todo el equipo humano del RCV y, en particular, a nuestros profesores quienes, de manera ad honorem, dedican su tiempo y experiencia para difundir, enseñar y fomentar este apasionante hobby que tanto nos une. Su labor es indispensable para mantener viva la llama de la radioafición en Venezuela.

    ¡Enhorabuena a la primera promoción de radioaficionados 2025! Les deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa

     

    Leer más
    ¿De dónde nace la expresión 73?

    Según la revista QST de octubre de 1954, en la columna “How’s DX?“: “El Boletín de diciembre [de ese año], de la Oficina del Departamento de Marina del Jefe de Operaciones Navales, contiene información muy interesante acerca de “73“.

    El origen de “73” como señal convencional del saludo telegrafista se ha atribuido a una cena ofrecida a Andrew Carnegie en su cumpleaños número 73 por la “Orden de Telegrafistas Militares“. La cena de referencia se dio el 27 de noviembre de 1908, y la señal de “73” se utilizó en el marco de su cumpleaños número 73.

    Sin embargo, la investigación indica que el término “73” fue utilizado durante muchos años antes de ese tiempo.
    El siguiente material, que se cree es auténtico, es citado en el “Telegraph and Telephone Age“, del 1 de junio de 1934:

    “Se desprende de una investigación sobre historias del telégrafo que en 1859 el gremio de los telegrafistas celebró una convención, y una de sus temas fue la deliberación sobre el ahorro de “tiempo en la línea”. Un comité fue designado para elaborar un código para reducir las expresiones estándar a símbolos o números.

    “Este comité elaboró un código numérico, a partir de los números 1 a 92. La mayoría de estos símbolos quedaron obsoletos con el tiempo, pero algunos permanecen hasta la fecha, como 4, que significa “¿Dónde voy a adelante?” [Where shall I go ahead].

    • El número 9 significa “hilo” [wire], estando el jefe de telegrafistas en trasmisión y que nadie debe manipular en ese momento.
    • El 13 significa: “no entiendo” [I don’t understand]
    • El 22 es “cariños y un beso” [love and a kiss].
    • EL 30 significa “buenas noches” [good night] o “final” [the end].
    • El símbolo más usado ahora es 73, que significa “mis respetos” [my compliments]
    • El 92 es la palabra “entrega” [deliver].

    Los otros números han caído en desuso casi total.“

    El Sr. J. L. Bishop, Telegrafista Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Marina, recuerda las señales que estaban en vigor en 1905:

    1 – Wait a minute. [Espere un minuto]

    4 – Where shall I start in message? [¿Dónde debo empezar en mensaje]

    5 – Have you anything for me? [¡Tiene algo para mí?]

    9 – Attention, or clear the wire (used by wire chiefs and train dispatchers). [Atención, o despejen la línea, usado por jefes de estación y despachadores de trenes.]

    13 – I do not understand.[No entiendo]

    22 – Love and kisses. [cariños y besos]

    25 – Busy on another circuit. [ocupado en otro circuito]

    Pero otro detalle importante -y que también no es conocido por muchos radio operadores, al momento de escribir textos, mensajes, etc. (en mensajes de correo, en tarjetas QSL, notas, artículos, etc.)- es que ¡estos acrónimos no llevan plural!.

    No se debiera usar 73s, o DXs. O 73’s … o DX’s… No lo necesitan. En efecto, en un comunicado telegráfico, nunca se trasmiten de esa manera. Alcanza con el 73 o DX, etc.

    Una viñeta de Gil Gildersleeve, W1CJD, por cierto aleccionadora, publicada en esa misma columna de QST lo deja bien claro:

    Tomado de QST (publicación oficial de la American Radio Relay League [ARRL]), octubre de 1954, pag. 57 Gil Gildersleeve, utilizó sus caricaturas para propender a un mejor comportamiento operativo por parte del radioaficionado.

    Vale recordar que el año 1973, fue muy especial para los DXistas radioescuchas.
    Para ese año, y en coincidencia con el número 73 del saludo tradicional de los radioaficionados y radioescuchas Diexistas, el European DX Council (organización que nuclea a los clubes de DXistas en Europa), lo designó como “Año de la Amistad DXista” (World DX Friendship Year).
    Radio Netherland, la emisora internacional de los Países Bajos, lo plasmó en su momento, en un motivo para una de las QSL más significativas que se puedan encontrar

     

    Leer más
    CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

    CACHARREO 2025: Un Encuentro para la Comunidad Radioaficionada

    El Radio Club Venezolano invita a todos los entusiastas a la próxima edición de "CACHARREO 2025" que se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. Esta es una oportunidad única para compartir, comprar, vender e intercambiar equipos de radio nuevos y usados en un ambiente cordial.

    Qué Esperar:

    El evento contará con una amplia variedad de equipos, incluyendo transceptores, antenas, fuentes de poder, radios portátiles y mucho más. Ya sea que busques actualizar tu estación, encuentres ese componente faltante o simplemente desees navegar y conversar con otros apasionados de la radioafición, CACHARREO 2025 tiene algo para todos.

    Más que una Venta:

    Más allá de los equipos, CACHARREO 2025 es una oportunidad para reconectarte con la comunidad. Disfruta de la camaradería, comparte experiencias y aprende de otros en el mundo de la radioafición.

    ¡Marca tu Calendario!

    • Fecha: Sábado 3 de mayo
    • Lugar: Sede Nacional Radio Club Venezolano
    • Hora:  9:00 AM - 2:00 PM

    Invitamos a todos los radioaficionados a que se unan a nosotros para un día de descubrimientos, conexión y excelentes ofertas.

     

    Leer más
  • Actualizar datos
  • Consulta de indicativo
  • Área de socios

Tráfico de QSL

Aunque la cortesía final del QSO, para algunos, sea el 73 final, para otros es la apreciada QSL. Realmente, la palabra QSL significa en el “código Q”, según la situación:

  • Preguntando: ¿Puede acusarme recibo?
  • Respondiendo: Le acuso recibo.

En lenguaje coloquial, esto implica que de alguna manera debemos justificar ese acuse de recibo, es decir, la confirmación tangible y material de que hemos realizado un QSO. Y esa es la famosa "tarjeta" (conocida como tarjeta QSL o, más simplemente, "QSL") que nos enviamos para justificar los QSO.

Entonces, ¿cómo gestionar de manera efectiva el tráfico de QSL? Se deben tener en cuenta tres puntos principales:

  • Entender el lenguaje relacionado con la tarjeta QSL.
  • Cómo preparar las QSL para que sean válidas para nuestro corresponsal o escucha.
  • Cómo preparar las QSL para su envío.

A continuación, desglosaremos cada uno de estos puntos:

1. Entender el lenguaje relacionado con la tarjeta QSL

Es fundamental conocer el significado de los términos utilizados en relación con las tarjetas QSL para comprender lo que se comunica en las bandas:

  • Tráfico de QSL: Es el intercambio de las QSL, incluyendo su envío y recepción a través de las diferentes vías disponibles.
  • Vía asociación: Significa que el tráfico de la QSL se realiza a través de la asociación nacional de radioaficionados que forma parte de la International Amateur Radio Union (IARU). Este es un servicio exclusivo que se intercambian todas las asociaciones miembro de la IARU. En el caso de Venezuela, la asociación es el Radio Club Venezolano (RCV).
  • Vía buró: Quiere decir que el tráfico de la QSL es a través de la asociación nacional. En Venezuela, es a través del RCV.
  • Vía directa: El tráfico de la QSL se efectúa únicamente a través del correo ordinario. Los corresponsales suelen solicitar que los sobres contengan, además de nuestra QSL, un SASE (sobre autodirigido y franqueado) o un IRC (cupón de respuesta internacional) que se adquiere en las oficinas postales, aunque su validez y costo varían entre países. En ocasiones, también se solicita incluir "green stamps" (billetes de 1 dólar) para cubrir el franqueo de respuesta, cuyo número puede variar.
  • Vía home call: La QSL se envía a la dirección postal asociada al indicativo personal del corresponsal. Esto es común en expediciones donde el indicativo utilizado durante el QSO difiere del indicativo habitual del operador (ej: XX/YYØZZ, donde YYØZZ es el home call). La vía de envío puede ser a su vez vía buró o vía directa a ese home call.
  • Vía manager: La QSL se envía a una estación diferente a la del corresponsal contactado durante el QSO. El manager puede ser el indicativo personal del corresponsal (frecuente en expediciones), el indicativo de una asociación, o el de otro colega que se encarga de gestionar el tráfico de QSL para esa estación. Existen managers reconocidos que manejan las QSL de numerosas expediciones o de estaciones en lugares donde no hay asociación nacional activa. Los managers pueden aceptar QSL vía directa o vía buró. La información sobre el manager de una estación se puede encontrar en bases de datos en línea como QRZ.com u otros recursos especializados.
  • Vía QRZ (o “vía qrz.com”, “info en qrz”): Indica que la información sobre la vía para el tráfico de la QSL se encuentra en el sitio web QRZ.com (www.qrz.com). En esta plataforma, los radioaficionados suelen publicar sus preferencias de QSL. Es una fuente de información muy utilizada, aunque depende de que el corresponsal haya registrado y actualizado sus datos.
  • Vía Callbook: Aunque su uso ha disminuido, se refiere a directorios que contienen información postal y de managers para indicativos de radioaficionados. Históricamente, el más conocido fue el Radio Amateur Callbook, publicado en formato físico y posteriormente en CD-ROM. Hoy en día, gran parte de esta información se encuentra en bases de datos en línea como QRZ.com.
  • Vía Internet: Este término, cada vez menos usado para referirse específicamente a la búsqueda de información de QSL en sitios web, engloba recursos en línea donde se puede encontrar información para el tráfico de QSL, incluyendo:
  • Vía eQSL: Se refiere al uso de QSL electrónicas a través de la plataforma eQSL.cc (www.eqsl.cc). Los radioaficionados registrados pueden subir sus libros de guardia y confirmar contactos de forma electrónica. Algunos radioaficionados indican explícitamente que no aceptan eQSL ("NOeQSL"). Esta plataforma también gestiona algunos diplomas.
  • Vía LOTW (Logbook of The World): Es un sistema de libro de guardia mundial gestionado por la ARRL. Los radioaficionados suben sus registros de contactos a un servidor central que coteja automáticamente los QSO entre los participantes. Es un método cada vez más popular para confirmar contactos, especialmente para la obtención de diplomas, aunque algunos lamentan la pérdida del intercambio físico de tarjetas. Se accede a través de www.arrl.org/lotw/.

2. Cómo preparar las QSL para que sean válidas para nuestro corresponsal o escucha

Una vez que sabemos cómo enviar nuestra QSL, es crucial prepararla correctamente para asegurar que sea válida y derive en una respuesta.

Las QSL deben ser de cartulina con un gramaje recomendado de 200gr/m2 a 240 gr/m2, y tener unas dimensiones máximas de 14 x 9 cm. Aunque existen QSL dobles (comunes en grandes expediciones), al ser dobladas no deben exceder estas dimensiones.

El anverso de la QSL puede variar en diseño (dibujos, fotografías, etc.), pero el reverso (preferiblemente de lectura apaisada) debe contener, de forma clara y visible en la misma cara, al menos los siguientes datos esenciales para un QSO:

  • Nuestro indicativo: Debe ser fácilmente identificable.
  • Indicativo del corresponsal: Claro y, si es posible, destacado.
  • Vía: Si el envío es vía manager, se debe incluir el indicativo del manager de forma visible. Se recomienda también incluir el indicativo del corresponsal o manager en el anverso para facilitar la clasificación en el buró.
  • Fecha del QSO: Para evitar confusiones entre formatos (sajón/latino), se recomienda escribir el mes en letras (ej: 9-Oct-2024 o Oct-9-2024). No se debe usar formatos numéricos ambiguos como 9-10-2024.
  • Hora del QSO: Siempre debe registrarse en hora UTC (Tiempo Universal Coordinado), que es la referencia horaria estándar en radioafición.
  • Frecuencia o banda del QSO: Se indica en MHz o en metros.
  • Modo del QSO: Especifica la modalidad utilizada (SSB, FM, CW, RTTY, PSK31, modos digitales - MGM, etc.).
  • Señal: El reporte de señal (RST) enviado al corresponsal durante el QSO. Debe reflejar la señal real recibida.
  • Locator: Imprescindible para contactos vía satélite y en las bandas de VHF/UHF y superiores.
  • Otros datos de interés: Zona CQ, zona ITU, así como cualquier referencia necesaria para la validación de contactos para diplomas específicos.

Para los escuchas (SWL), que envían reportes de recepción sin haber habido un QSO bidireccional, la QSL es similar a la de un contacto normal, con dos diferencias clave:

  • Se debe añadir en la QSL el indicativo de la estación con la que el radioaficionado estaba comunicando al ser escuchado por el SWL.
  • La QSL para escuchas no lleva reporte de señal (RST), ya que no hubo un intercambio directo de señales.

Es fundamental que los datos en la QSL estén escritos de forma clara, legible, sin enmiendas ni tachaduras ni raspaduras. Si se utilizan etiquetas impresas con los datos del QSO, estas deben ir verificadas mediante un sello de goma y, si es posible, firmadas de forma que la marca del sello y la firma abarquen tanto la etiqueta como la tarjeta subyacente, validando así la autenticidad de la etiqueta.

Siempre es preferible descartar una QSL incorrecta antes de enviarla, ya que una tarjeta con errores no será válida para el corresponsal y da una imagen desfavorable.

3. Cómo preparar las QSL para su envío

Una vez que las QSL están correctamente preparadas, debemos organizarlas para el envío:

  • Si el envío es vía directa: Se colocan las QSL en un sobre con nuestro remite y el franqueo adecuado para el destino. Si se solicitó, se incluye el IRC o el "green stamp". Se debe tener en cuenta que en algunos países es preferible no incluir el indicativo de radio en el exterior del sobre para evitar problemas.
  • Si el envío es vía asociación (buró): Aunque se pueden enviar de diversas formas, lo correcto para facilitar la labor del buró es que, si es posible, las QSL destinadas a estaciones nacionales (en Venezuela) vayan clasificadas alfabéticamente por indicativo, y las destinadas a otros países vayan clasificadas por país. Las QSL dobles deben ir dobladas para que no excedan las dimensiones estándar (14 x 9 cm) y quepan en los casilleros de clasificación.

Una vez preparadas las QSL para enviar vía buró, se depositan en el lugar designado por el Radio Club Venezolano o se entregan al responsable del buró para su procesamiento y envío. A partir de ahí, solo queda esperar las QSL de respuesta, sabiendo que el envío de nuestras tarjetas aumenta significativamente la probabilidad de recibirlas.

Espero que esta información aclare el proceso del tráfico de QSL. Si necesitas más detalles, puedes contactar con el Radio Club Venezolano.

¡Nos escuchamos en las bandas! Cordiales 73 y felices DX